Profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. Su trayectoria de investigación se centra en el estudio de los tipos de participación ciudadana en materia de políticas de dependencia, los movimientos sociales emergentes y las nuevas formas de inclusión social de la diversidad funcional especialmente en el marco de la pedagogía social. Sus trabajos se han articulado en torno a los Estudios de la discapacidad, específicamente intersectoriales entre feminismo y disability studies, en las temáticas de género, identidad política y biopolítica. Es miembro del LES (Laboratorio de Educación Social) de la Universitat Oberta de Catalunya. LES es un grupo de investigación que centra su actividad en el estudio de las nuevas formas de inclusión, atención social y organización de la sociedad civil.
Su tarea docente en la UOC se desarrolla en los grados de Educación Social y Psicología. También es profesora asociada del departamento de Teoría e Historia de la facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona y colabora activamente con distintas organizaciones sociales y educativas del sector de la Educación Social.
Actualmente ha iniciado una etnografía sobre el proceso de politización y empowerment del colectivo de personas con diversidad funcional intelectual. Tiene interés también en explorar coincidencias y controversias entre la ética del cuidado y los Disability Studies.